Elegir una tele hoy en día puede ser un verdadero desafío. Las tiendas están llenas de carteles con palabras como OLED, QLED o MiniLED, y muchas veces no queda claro cuál es mejor o cuál se adapta a tus necesidades.
No te preocupes: en este artículo te explicamos de forma sencilla las diferencias entre estas tecnologías para que puedas tomar la mejor decisión al comprar tu próxima TV en 2025.
¿Qué significa cada tecnología?
LED (Light Emitting Diode)
Es la tecnología base de casi todas las TVs actuales.
Usa retroiluminación tras una pantalla LCD para generar imagen.
Ventajas: económicas, buena calidad en ambientes iluminados
Desventajas: negros poco profundos, menor contraste
Ideal para: uso general, TDT, habitaciones con luz natural
Los televisores OLED (Organic Light Emitting Diode) son famosos por su calidad de imagen excepcional, con negros perfectos y un contraste infinito. Esto se debe a que cada píxel se ilumina por sí solo y puede apagarse completamente, logrando negros profundos que otras tecnologías no alcanzan.
Ventajas:
Cada píxel se ilumina de forma independiente (no necesita retroiluminación).
Negros puros y contraste altísimo.
Ángulos de visión muy amplios.
Tiempo de respuesta rápido, ideal para gaming.
Imagen más cinematográfica
Desventajas:
Más caros que otras opciones.
Riesgo leve de “quemado” si se dejan imágenes fijas por mucho tiempo (aunque la tecnología ha mejorado mucho en esto).
Ideal para: cinéfilos, gamers exigentes, entornos oscuros
Los QLED (Quantum Dot LED) son TVs con un panel LED tradicional, pero que incluyen una capa de puntos cuánticos (quantum dots) para mejorar el brillo y la reproducción del color.
Ventajas:
Muy alto brillo, ideal para habitaciones con mucha luz.
Colores vivos y duraderos.
Más económicos que los OLED en tamaños grandes.
Añade una capa de puntos cuánticos para mejorar el color.
Sigue siendo una pantalla LED con mejoras en brillo y gama cromática.
Desventajas:
Negros menos puros (aunque los modelos con atenuación local mejoran esto).
Ángulos de visión más limitados.
Ideal para: ver deportes, películas y juegos en entornos con luz.
El MiniLED es una evolución del LED tradicional. Utiliza diodos LED muchísimo más pequeños, permitiendo un control mucho más preciso del brillo y del contraste gracias a zonas de atenuación local (local dimming) más pequeñas y numerosas. O sea, similar al LED tradicional pero con miles de mini-luces para mejor control de la iluminación.
Ventajas:
Contraste mucho mejor que un LED o QLED estándar, sin riesgo de quemado.
Alto brillo, excelente para ver TV de día.
Precio intermedio entre QLED y OLED.
Desventajas:
Aunque mejora el negro, no alcanza los niveles de OLED.
Puede aparecer algo de “halo” en escenas muy contrastadas.
Más caro que LED.
Ideal para: quienes quieren lo mejor de LED sin llegar al precio de OLED.
Nanocell (LG): mejora de color y ángulos de visión en pantallas LED.
MicroLED: tecnología futura, calidad top pero precio altísimo.
IPS / VA: tipos de panel. IPS = mejor ángulo; VA = mejor contraste.
¿Qué uso vas a darle?
Si eres gamer, esto es lo que debes buscar:
Baja latencia (input lag): para que el control sea instantáneo
120 Hz o más: para aprovechar consolas como PS5 o Xbox Series X
Modo juego: reduce al mínimo la postproducción de imagen
Compatibilidad con VRR y ALLM
Lo ideal: OLED o QLED de 120 Hz con HDMI 2.1
Si usas plataformas como Netflix, Disney+, Prime Video o Apple TV, prioriza:
Resolución 4K o superior
HDR10, HDR10+ o Dolby Vision: para ver más detalles en escenas oscuras y colores realistas
Buen contraste (ideal en pantallas OLED o QLED)
Sonido compatible con Dolby Atmos o usa barra de sonido
Lo ideal: Smart TV 4K HDR con buen sistema operativo y soporte de apps
Si solo la usas para ver canales convencionales o contenido ocasional:
Una Smart TV LED de 32” a 43” es suficiente
Que tenga WiFi integrado y sistema Android TV o similar
Buena relación calidad-precio y sistema sencillo
Lo ideal: Modelo básico de marcas como Samsung, LG o Xiaomi
Para familias con niños o personas mayores:
Tamaño cómodo según el espacio (43” a 55”)
Sistema operativo simple y fluido
Control parental y perfiles
Buena visibilidad desde ángulos amplios
Lo ideal: TV con buen ángulo de visión y fácil de usar
Si tienes Alexa, Google Home o domótica en casa, elige una TV que:
Se conecte a asistentes de voz
Permita control por comandos (encender, subir volumen, etc.)
Se integre con otros dispositivos (luces, cámaras, altavoces)
Lo ideal: Smart TV con soporte para Alexa o Google Assistant
Esto depende del uso y presupuesto, pero aquí van algunas claves:
Marca: Samsung: líder en QLED y Mini LED
Pros: Tecnología QLED, buena relación calidad/precio, Smart Hub rápido
Contras: Sonido básico en modelos económicos
Mejor para: Todo tipo de usuarios
Marca: LG: gran referencia en OLED y Nanocell
Pros: Líder en OLED, sistema WebOS fluido
Contras: Algunos modelos LED más básicos
Mejor para: Cine, diseño, Smart TV
Marca: Sony: excelente en procesado de imagen (más caro)
Pros: Excelente imagen y sonido, Android TV
Contras: Precio algo elevado
Mejor para: Alta fidelidad audiovisual
Marca: Philips
Pros: Ambilight (luces traseras únicas), calidad aceptable
Contras: Menos soporte técnico que otras marcas
Mejor para: Ambientes con diseño
Marca: TCL / Hisense: buena calidad a precios ajustados
Pros: Precios bajos, buena imagen
Contras: Sonido limitado, interfaz básica
Mejor para: Dormitorios, TV secundaria
Tamaño del salón o habitación. (Cómo elegir el tamaño de TV según tu espacio)
Nivel de exigencia en imagen y sonido
Qué tipo de contenido ves más (juegos, cine, TV tradicional)
Tu tipo de uso (juegos, cine, familia, básico)
Las funciones que realmente vas a usar
La compatibilidad con tu red y dispositivos
Tu presupuesto
Todo depende de dónde, cómo y para qué uses tu TV:
Para gamers o cinéfilos exigentes:
El OLED sigue siendo el rey en calidad visual, con negros totales y tiempos de respuesta casi instantáneos.
Para un salón con mucha luz natural:
Un QLED o MiniLED es ideal, ya que alcanzan brillos mucho mayores sin perder color.
Para buscar un equilibrio:
El MiniLED se ha consolidado en 2025 como la opción “premium accesible”, ofreciendo una calidad casi OLED a precios más bajos.
¿Ya elegiste tu Smart TV?
Somos TechManitas Informática en Santa Cruz de Tenerife y te ayudamos con la instalación, configuración inicial, conexión a Internet, instalación de apps y montaje en soporte de pared, para que disfrutes al máximo desde el primer día sin complicaciones. Además, te optimizamos el sistema y liberamos memoria, actualizamos software, reinstalamos apps, mejoramos tu conexión Wi-Fi, instalamos TV Box o Chromecast.