Durante años, las tarjetas SIM físicas han sido indispensables para conectarnos a redes móviles. Ese pequeño chip que insertamos en nuestros móviles es responsable de que podamos llamar, enviar mensajes o navegar por internet. Sin embargo, el avance de la tecnología ha traído consigo una evolución: la eSIM, una versión digital integrada en el dispositivo que promete más comodidad y flexibilidad.
Entonces… ¿deberías seguir usando una SIM tradicional o es hora de dar el salto a la eSIM? En este artículo te explicamos qué es una eSIM, sus ventajas y desventajas, las diferencias clave con la SIM física y te mostramos las mejores opciones actuales, como Pingwe, para mantenerte siempre conectado, estés donde estés.
Una eSIM (SIM integrada o embedded-SIM) es una tarjeta SIM virtual programable que va soldada dentro del dispositivo. No necesita ranura física, ya que los operadores envían el perfil digitalmente al chip eUICC del equipo. Cumple la misma función que una SIM física tradicional: te conecta a una red móvil para hacer llamadas, enviar mensajes y usar datos, pero con mayor flexibilidad y una gran ventaja: ya no necesitas insertar una tarjeta plástica. Se activa digitalmente mediante un código QR o app del proveedor.
Instalación rápida, activación instantánea y sin complicaciones
Se activa escaneando un código QR o desde una app, sin esperar a recibir una tarjeta física
Ideal para viajeros
Permite cambiar de operador fácilmente en cada país, sin cambiar de tarjeta, evitando roaming y filas en tiendas
Seguridad mejorada
No puede perderse o clonarse fácilmente, y es más fácil bloquearla remotamente
Garaje de dispositivos (Multiperfil)
Permite tener dos números activos a la vez, y usar múltiples perfiles en el mismo dispositivo (p. ej., uno para trabajo, otro para viajes)
Diseño más limpio y eficiente
Al no necesitar ranura física, el dispositivo puede ser más delgado, resistente al agua o tener mejor batería
Transición entre dispositivos lenta
Pasar el perfil eSIM a otro móvil puede requerir asistencia o tiempo, especialmente si el original falla.
Compatibilidad limitada
No todos los dispositivos, especialmente modelos económicos, soportan eSIM o son compatibles.
Dependencia de software
Si el dispositivo se estropea, no puedes simplemente extraer la SIM para usarla en otro. Es más complicado. Algunas eSIM requieren conexión a internet para activarse.
Uso solo de datos
Muchas eSIMs solo incluyen datos; llamadas y SMS tradicionales suelen necesitar paquetes adicionales o apps de VoIP
Proveedor: Pingwe
Tipo de plan: Datos globales y regionales
Precio aprox.: Desde 3,25 € (1 GB)
Notas: App intuitiva, activación en segundos, soporte en español
Proveedor: Airalo
Tipo de plan:Datos internacionales
Precio aprox.: Desde 4,5 $ (1 GB)
Notas: Muy conocida, muchas regiones
Proveedor: Holafly
Tipo de plan: Datos ilimitados (por país)
Precio aprox.: Desde 19 € (5 días)
Notas: Fácil uso, buena para viajeros
Proveedor: Nomad
Tipo de plan: Datos europeos y locales
Precio aprox.: Desde 7 € (3 GB)
Notas: Cobertura de Movistar/Vodafone
Proveedor: Saily
Tipo de plan: Global, paquetes flexibles
Precio aprox.: Desde ~4 $/GB
Notas: Alta cobertura, buena app
Proveedor: Ubigi
Tipo de plan: Ilimitado por días
Precio aprox.: Desde 18 $
Notas: Buena opción si consumes mucho
Proveedor: Jetpac
Tipo de plan: Planes muy económicos
Precio aprox.: Desde 1 $/30 días
Notas: Límite de velocidad
Nuestra recomendación
Pingwe es una de las nuevas alternativas que ha ganado popularidad por ofrecer:
Precios competitivos: Desde 3,25 € por 1 GB.
Planes de datos locales, regionales y globales para más de 160 países.
App fácil de usar, con instalación inmediata desde el móvil.
Atención al cliente en español.
Planes combinados con llamadas VoIP a través de apps asociadas.
Sin cargos por roaming.
Es ideal tanto para quienes viajan ocasionalmente como para nómadas digitales que necesitan conexión estable en múltiples destinos.
Define cuánto datos necesitas (ligero: <1 GB/día, moderado: 1–3 GB/día, intensivo: >3 GB/día (streaming, vídeo)).
Duración del viaje (Corto: planes de 4–10 días, Medio: planes aproximados de15 días o Largo: validación de 30 días o más).
Compatibilidad de tu móvil con eSIM. Revisa que tu dispositivo soporte eSIM y esté libre o desbloqueado.
Si necesitas llamadas/SMS tradicionales o solo datos. Usas apps VoIP o elige planes que los incluyan.
Elige un proveedor con buena cobertura (5G/4G) en tu destino (revisa si es Movistar, Vodafone, Orange, etc.).
Guía rápida de activación
Verifica que tu móvil es eSIM‑compatible y está desbloqueado.
Compra el plan desde la web/app del proveedor (Pingwe, Airalo, Nomad, etc.).
Recibirás un código QR o instrucciones para activar desde la app.
Ve a Ajustes → Datos móviles → Añadir plan móvil. Escanea el QR o sigue la configuración automática.
Activa el plan, configúralo como principal o secundario según quieras.
Desactiva roaming de tu SIM física para evitar cargos.
Operadoras como Movistar, Vodafone y Orange ya están adoptando masivamente la eSIM, y fomentan la migración a eSIM por su seguridad y facilidad, incluso sin coste o por una tarifa mínima. Algunos dispositivos nuevos ya no incluyen ranura SIM. Para 2027, se espera que la mayoría de móviles nuevos sean solo eSIM y que las SIM físicas desaparezcan casi por completo.
Además, soluciones como Pingwe están impulsando el cambio, ofreciendo experiencias sin fricción, con atención local y sin costes ocultos, lo que acelera aún más la adopción.
La eSIM es una tecnología moderna que ofrece grandes ventajas: activación rápida, comodidad, flexibilidad, seguridad y ahorro para los viajeros. Aunque presenta algunos retos (como cambio de dispositivos y llamadas tradicionales), sus beneficios la convierten en la gran apuesta del futuro móvil. Opciones como Pingwe, Airalo o Holafly te permiten estar siempre conectado sin depender de tiendas físicas ni tarjetas plásticas.
¿Viajas pronto? Instala tu eSIM antes de salir de casa… ¡y olvídate del roaming!