Hoy en día, las pantallas forman parte natural de la vida de nuestros hijos: móviles, tablets, ordenadores, consolas y televisores. Sin embargo, surge la gran pregunta: ¿hasta qué punto son buenas o malas para los niños? En TechManitas Informática te lo explicamos de forma clara y sencilla.
No necesariamente. Las pantallas no son malas en sí, el problema está en cómo y cuánto tiempo se usan. Bien empleadas, pueden ser herramientas educativas, creativas y de entretenimiento. Mal utilizadas, afectan al desarrollo físico, emocional y social.
Menores de 2 años: se recomienda evitar las pantallas (excepto videollamadas con familiares).
De 2 a 5 años: máximo 1 hora al día, siempre con contenido educativo y supervisión.
De 6 a 12 años: entre 1 y 2 horas diarias, equilibrando con otras actividades.
Adolescentes: hasta 2-3 horas de ocio digital, siempre compaginado con deporte, estudio y vida social.
Vista cansada y miopía temprana: mirar pantallas mucho tiempo sin descansos puede provocar fatiga ocular, sequedad y aumento de casos de miopía en edades tempranas.
Problemas de sueño: la luz azul de móviles y tablets altera la melatonina, haciendo más difícil dormir y provocando despertares nocturnos.
Sedentarismo y sobrepeso: sustituir el juego físico por horas frente a la pantalla aumenta el riesgo de obesidad infantil.
Dolores musculares: mala postura, cuello inclinado y poco movimiento generan molestias en espalda y hombros.
Déficit de atención: el cerebro se acostumbra a estímulos rápidos, dificultando concentrarse en tareas como leer o estudiar.
Ansiedad y frustración: el exceso de videojuegos competitivos o redes sociales puede generar irritabilidad, cambios de humor y dependencia.
Adicción digital: los niños pueden desarrollar una necesidad compulsiva de estar conectados, afectando sus rutinas.
Menor interacción con la familia: si se sustituyen conversaciones o juegos por pantallas, se reduce la comunicación en casa.
Aislamiento con amigos: un niño puede tener contacto online, pero perder habilidades de socialización cara a cara.
Exposición a riesgos online: sin control parental, los niños pueden acceder a contenidos no aptos, sufrir ciberacoso o compartir datos personales.
Establece horarios claros: no pantallas antes de dormir ni durante las comidas.
Acompaña a tus hijos: mira con ellos lo que consumen y conversa sobre ello.
Elige contenido de calidad: apps educativas, documentales, vídeos creativos.
Promueve otras actividades: deporte, lectura, juegos al aire libre, manualidades.
Da el ejemplo: si los niños ven que los adultos controlan el uso, imitarán ese hábito.
Zonas libres de pantallas: nada de móviles en la mesa ni en la habitación al dormir.
No todo es negativo: existen herramientas digitales educativas y seguras que ayudan a aprender, crear y desarrollar habilidades. Aquí te damos algunas:
Khan Academy Kids → app gratuita con juegos educativos, matemáticas, lectura y ciencias para niños de 2 a 7 años.
Duolingo → para aprender idiomas de forma divertida, recomendado desde los 6 años.
Scratch → plataforma para que niños aprendan programación básica a través de juegos y animaciones.
National Geographic Kids → artículos, vídeos y juegos sobre ciencia y naturaleza.
Toca Boca → juegos que fomentan la imaginación y el juego de roles.
LEGO Builder / LEGO Life → apps oficiales de LEGO para construir, aprender y compartir creaciones en un entorno seguro.
Draw and Tell → app para que los más pequeños dibujen y creen historias narradas.
Epic! → biblioteca digital con miles de libros infantiles (en inglés, algunos en español).
Storytel Kids → audiolibros infantiles en varios idiomas.
Google Kids Space → entorno seguro en tablets con apps, libros y vídeos recomendados para cada edad.
Google Family Link → permite a los padres gestionar tiempo de uso, apps y ubicación.
YouTube Kids → versión filtrada y segura de YouTube.
Qustodio → control parental avanzado con límites de tiempo, apps y navegación segura.
La tecnología bien usada puede educar, inspirar y divertir. El reto no es prohibirla, sino enseñar a los niños a usarla como una herramienta, no como un sustituto de su infancia.
En TechManitas Informática te ayudamos a:
Configurar controles parentales en móviles, tablets, consolas y Smart TV.
Instalar y configurar apps educativas y seguras.
TechManitas Informática – Soluciones prácticas para un hogar digitalmente saludable. Servicio a domicilio en Santa Cruz de Tenerife.
¡Llámanos y olvídate de los problemas!