Inteligencia Artificial (IA / AI): cómo usarla para sacarle el máximo partido
Inteligencia Artificial (IA / AI): cómo usarla para sacarle el máximo partido
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en la gran protagonista de los últimos años. Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy es una realidad al alcance de cualquiera: redactar un texto en segundos, generar imágenes realistas, crear vídeos con actores virtuales o incluso producir música personalizada.
Pero junto a estas oportunidades también surge una pregunta importante: ¿Cómo usar la IA de forma correcta para que realmente nos beneficie en los estudios, el trabajo o la vida diaria?
En este artículo de TechManitas Informática te mostramos las IA más destacadas de 2025, sus usos principales, si son gratuitas o de pago, y cómo aprovecharlas para obtener resultados reales sin caer en los errores más comunes.
Hoy en día, la IA está presente en casi todo lo que hacemos, aunque muchas veces no lo notamos. Sus aplicaciones más demandadas son:
Educación: apoyo en la redacción, resúmenes, aprendizaje de idiomas y explicación de conceptos complejos.
Trabajo: asistencia en programación, gestión de datos, informes, presentaciones y marketing digital.
Creatividad: diseño gráfico, ilustraciones, vídeos y música.
Soporte y productividad: automatización de tareas repetitivas, organización de proyectos y optimización de tiempo.
La clave no está solo en conocer estas herramientas, sino en saber usarlas como un aliado y no como un sustituto.
Usos inteligentes:
Estudiantes que la emplean como apoyo para entender y repasar.
Profesionales que la usan para ahorrar tiempo en tareas repetitivas.
Empresas que la integran en procesos para mejorar productividad.
Creativos que combinan talento humano con el poder de la IA.
Usos erróneos:
Copiar y pegar sin verificar ni aprender.
Confiar en información no contrastada.
Reemplazar por completo el trabajo humano en lugar de complementarlo.
La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una novedad tecnológica a convertirse en una herramienta imprescindible para trabajo, estudios y vida personal. Sin embargo, muchas personas aún no saben cómo utilizarla de forma correcta, y eso les impide sacarle todo el partido.
La IA no está diseñada para reemplazarnos, sino para potenciar nuestro trabajo. El error más común es copiar y pegar sin verificar, lo que genera información errónea o poco confiable.
La clave: utiliza la IA como asistente para guiarte, darte ideas y optimizar tu tiempo, pero siempre revisando y adaptando el resultado con tu criterio personal.
La calidad de la respuesta depende de la forma en la que preguntas. Mientras más específica y detallada sea tu solicitud, mejores resultados obtendrás. Un error común, es que muchos suelen pedir a la IA la información como si fuera un buscador. Debes ver a la IA como un asistente al que le pides tareas o información específica.
Ejemplo:
Mal Prompt: “Hazme un resumen del Quijote”.
Buen Prompt: “Resume el Quijote en 200 palabras, destacando los valores principales de la obra y explicando por qué sigue siendo actual hoy en día”.
La IA es excelente para automatizar procesos que consumen horas, como:
Redactar correos o informes.
Generar borradores de textos.
Ordenar datos o tablas.
Crear resúmenes de reuniones o documentos largos.
Con esto puedes dedicar más tiempo a las tareas que sí requieren creatividad y decisión humana.
La IA no solo es útil en lo técnico, también en lo creativo. Hoy existen herramientas para:
Texto: ChatGPT, Claude, Jasper.
Imágenes: MidJourney, Stable Diffusion, Canva AI.
Vídeos: Runway, Synthesia, Pictory.
Audio y música: Suno AI, AIVA, Murf AI.
Lo ideal es combinar tu talento con estas herramientas para obtener resultados únicos.
Uno de los mayores riesgos de la IA es abusar de ella o usarla de forma indebida. Evita:
Plagiar o presentar contenido generado como totalmente propio.
Confiar en datos sin contrastar.
Usar la IA para fines engañosos o poco éticos.
Consejo TechManitas Informática: siempre revisa, adapta y complementa el contenido generado con tus conocimientos.
La IA es un gran profesor virtual. Puedes usarla para:
Resolver dudas complejas.
Explicaciones paso a paso.
Ejercicios prácticos de idiomas, matemáticas, historia, etc.
Prepararte para entrevistas de trabajo o presentaciones.
La inteligencia artificial es un aliado increíble para estudiantes, profesionales y empresas, pero su poder depende de cómo la uses. Si la conviertes en una muleta, no te servirá; pero si la usas como una herramienta estratégica, puede multiplicar tu productividad, creatividad y aprendizaje.
Aunque las inteligencias artificiales como ChatGPT, Claude o Gemini ya vienen entrenadas con millones de datos, la forma en que interactúas con ellas influye directamente en la calidad de las respuestas. Esto se conoce como ingeniería de Prompts o Prompt engineering.
La IA responde mejor cuando sabe exactamente qué necesitas. No basta con hacer preguntas genéricas.
Ejemplo:
Prompt débil: “Hazme un plan de ejercicios”.
Prompt entrenado: “Hazme un plan de ejercicios de 4 semanas para una mujer de 46 años, con vida sedentaria, que mide 1,70 m y pesa 86 kg, con enfoque en pérdida de peso y sin necesidad de gimnasio”.
Cuanto más específico seas (objetivo, estilo, extensión, tono), más útil será la respuesta.
Una forma práctica de entrenar tu IA es separar los temas por conversación.
Un chat para estudios.
Otro para tu negocio o proyectos.
Otro para ocio, recetas, viajes, etc.
Esto permite que la IA mantenga un hilo de contexto más coherente y evites mezclar temas que confundan al modelo.
Si la respuesta inicial no es lo que esperabas, no lo abandones. Retroalimenta a la IA:
“Hazlo más corto/largo”.
“Explícalo con ejemplos”.
“Dame un tono más formal/informal”.
“Resúmelo en 3 puntos”.
Este tipo de instrucciones hacen que la IA refine la respuesta hasta ajustarse a lo que quieres.
Cuando encuentres un Prompt que da muy buenos resultados, guárdalo en un documento o bloc de notas.
Con el tiempo tendrás tu propia “biblioteca de prompts” personalizada para:
Redacción de correos.
Planificación de estudios.
Marketing y contenidos.
Ideas de negocio.
La IA puede adoptar distintos estilos si se lo indicas. Ejemplo:
“Explícalo como si fueras un profesor universitario”.
“Resúmelo para un niño de 8 años”.
“Redáctalo en formato blog SEO con subtítulos”.
Esto es parte del entrenamiento: darle la voz que necesitas en cada situación.
Puedes asignar un rol a la IA para que enfoque la respuesta de manera más profesional:
“Actúa como nutricionista”.
“Eres un experto en marketing digital, crea una estrategia para…”.
“Explícame como si fueras un programador senior en Python”.
Esto “entrena” a la IA a ponerse en el papel correcto para resolver tus dudas.
Entrenar una IA no significa programarla desde cero, sino aprender a interactuar con ella de forma estratégica: dar contexto, separar temas, retroalimentar respuestas y usar roles definidos.
A continuación, un listado con las IA más potentes y útiles según su especialidad, tanto gratuitas como de pago, algunas muy conocidas, y otras que quizás aún no conozcas y puedas sacarle partido:
ChatGPT (OpenAI): líder en redacción, generación de texto, programación, atención al cliente y asistencia en tareas académicas y profesionales. Gratis con funciones básicas; de pago para capacidades avanzadas, $20/mes (ChatGPT Plus); $200/mes (ChatGPT Pro).
Claude (Anthropic): especialista en procesar y resumir textos largos, generación de texto, análisis de datos, asistencia en tareas complejas. Ideal para estudiantes e investigadores, empresas, desarrolladores. Su precio se basa en uso por token, y planes desde $200/mes y una versión limitada gratis.
Jasper AI: orientada al marketing y creación de contenidos web optimizados SEO. De pago.
Notion AI: perfecta para organización personal y trabajo en equipo. Planificación de tareas, resúmenes de proyectos, automatización de notas y agendas. Gratis con opciones premium.
Gemini 2.5 (Google): Modelo avanzado que destaca en razonamiento, codificación y tareas científicas complejas.
MidJourney: genera ilustraciones y arte digital de calidad profesional a partir de texto. Ideal para diseñadores gráficos, artistas, creadores de contenido. De pago, planes desde $10/mes.
Stable Diffusion: código abierto, permite crear imágenes y personalizarlas con gran detalle. Gratis.
DALL·E 3 (OpenAI): genera imágenes realistas o detalladas a partir de texto, integrado en ChatGPT, útil para ilustraciones sencillas o creativas. Gratis con límites, accesible a través de chatGPT Plus ($20/mes), no disponible como versión independiente.
Canva AI: integra IA para generar imágenes y presentaciones listas para redes sociales o negocios. Freemium.
Adobe Firefly: Herramienta de Adobe para la generación de imágenes y contenido visual mediante IA.
Runway Gen-2: permite crear vídeos a partir de texto o imágenes. Muy usada en cine y publicidad. De pago con planes desde $15/mes.
Synthesia: crea presentaciones en vídeo con avatares virtuales que hablan en múltiples idiomas. Ideal para formación online, marketing, presentaciones corporativas. De pago con planes personalizados según necesidades.
Pictory: transforma artículos o textos en vídeos automatizados, ideal para redes sociales. De pago.
Lumen5: convierte contenido escrito en vídeos promocionales. Freemium.
Google Veo 3: Herramienta de Google para la creación de vídeos con audio sincronizado y edición avanzada.
OpusClip: Herramienta para la creación de clips de vídeo optimizados para redes sociales.
Suno AI: genera canciones originales a partir de texto o ideas musicales. Muy popular en 2025. De pago.
AIVA: especializada en composición musical (clásica, bandas sonoras, etc.). De pago.
Murf AI: convierte texto en narraciones con voces realistas, ideal para podcasts o presentaciones. De pago con planes desde $13/mes.
Voicemod AI: transforma la voz en tiempo real. Gratis con versión premium.
ElevenLabs: Generación de voces naturales y realistas a partir de texto. Ideal para creadores de contenido, desarrolladores, empresas. De pago con Planes desde $5/mes.
Microsoft Copilot: integrado en Word, Excel y Teams para empresas. De pago.
Zapier AI: automatiza procesos entre aplicaciones (email, redes sociales, CRM). De pago con planes alrededor de los $19/mes.
Perplexity AI: buscador inteligente que responde con fuentes verificadas, proporcionando respuestas directas y precisas. Ideal para investigadores, estudiantes, profesionales. Gratis con premium.
Fireflies.ai: graba y transcribe reuniones automáticamente. De pago.
NotebookLM (Google): Plataforma de Google para la investigación y análisis de información en profundidad. Ideal para investigadores, estudiantes, profesionales. Gratuita.
n8n: Automatización de flujos de trabajo de código abierto. Indicado para desarrolladores, empresas, profesionales. Gratuito; y con planes de pago disponibles.
DeepSeek: Herramienta avanzada de búsqueda y análisis de datos.
Manus: Herramienta para la automatización de tareas repetitivas en entornos empresariales.
Guru: Plataforma de gestión del conocimiento empresarial impulsada por IA.
Grammarly: Asistente de escritura que ayuda a mejorar la gramática y el estilo del texto.
Otter.ai: Herramienta para la transcripción y toma de notas automatizada.
Phind: Motor de búsqueda diseñado específicamente para desarrolladores, proporcionando respuestas técnicas precisas.
PromptPerfect: Genera, analiza y optimiza prompts para modelos como GPT-4, Claude y Midjourney. Ideal para mejorar la precisión y relevancia de las respuestas de IA. Gratuita.
PromptLayer: Plataforma para gestionar, probar y desplegar prompts, con características como versionado y análisis de rendimiento. Adecuada para desarrolladores y equipos que buscan optimizar sus interacciones con modelos de lenguaje. Planes desde $19/mes.
Promptmetheus: Entorno de desarrollo integrado (IDE) para la creación, prueba y optimización de prompts. Diseñada para desarrolladores que buscan una plataforma completa para trabajar con prompts. Gratuito.
Lilypad: Framework colaborativo de código abierto para la ingeniería de prompts, permitiendo la estructuración y gestión de flujos de trabajo con modelos de lenguaje. Orientada a equipos que buscan una solución flexible y personalizable para la creación de prompts. Gratuito.
PromptingGuide.ai: Plataforma para crear, optimizar y entrenar prompts para modelos de lenguaje (LLMs) como ChatGPT, Claude o Gemini. Incluye técnicas avanzadas como Chain-of-Thought, Few-shot/Zero-shot y Prompting para agentes de IA. Ideal para investigadores, desarrolladores, profesionales que quieren mejorar la precisión y relevancia de las respuestas de IA. Gratuita, con recursos abiertos y guías detalladas.
¿Aún no utilizas Inteligencia Artificial?
Aprende a manejarla, sácale el máximo partido y ahorra tiempo.
TechManitas Informática – Soluciones informáticas para el hogar y la pequeña empresa en Santa Cruz de Tenerife