Hoy en día, el WiFi es tan esencial como la luz o el agua. Pero ¿sabías que una red mal protegida no solo puede llenarse de vecinos «listillos» que se cuelgan gratis, sino también abrir la puerta a ciberataques mucho más peligrosos? Si alguien accede a tu WiFi, puede ralentizar tu internet, ver lo que haces e incluso robar tus datos personales. Por eso, proteger tu red es clave.
Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
1. Cambia el nombre y la contraseña del WiFi que trae el router
Cuando tu operador instala el router, suele dejar el nombre (SSID) y la contraseña por defecto. Esto es un riesgo porque:
Muchos modelos tienen contraseñas genéricas (del tipo 1234abcd o movistar1234).
Hay bases de datos públicas donde cualquiera puede buscar el modelo de tu router y obtener contraseñas por defecto.
Qué hacer:
Cambia el nombre de tu red WiFi a algo personal, sin datos que indiquen quién eres o dónde vives (por ejemplo: «MiRedWifi2025» en lugar de «CasaPaco_3B»).
Pon una contraseña robusta, con letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Ejemplo: MiC0ntra$3gura!
El tipo de seguridad del WiFi es como el cerrojo de tu puerta. Hoy lo mínimo aceptable es WPA2, aunque si tu router soporta WPA3, mejor aún. Evita configuraciones obsoletas como WEP o sin cifrado, que pueden ser hackeadas en segundos.
Cómo saberlo:
Entra al panel del router (normalmente desde el navegador poniendo la dirección 192.168.1.1).
Busca el apartado «WiFi» o «Seguridad inalámbrica».
Configura WPA2-PSK (AES) o WPA3, y cambia la clave allí mismo.
3. Oculta tu red si quieres un extra de privacidad
Aunque no es infalible (hay programas que la detectan igual), ocultar el SSID hace que tu red no aparezca en la lista visible de WiFi disponibles. Así, solo quienes sepan el nombre exacto podrán conectarse.
4. Desactiva el WPS
El WPS es ese botoncito para conectar dispositivos sin poner la contraseña. Muy cómodo, pero también vulnerable. Los hackers pueden aprovecharlo para entrar sin conocer la clave.
Recomendación: entra en la configuración del router y apágalo.
5. Actualiza el firmware del router
El router es un miniordenador, y como tal necesita actualizaciones de seguridad. Si no lo haces, es más fácil que un ciberdelincuente aproveche fallos antiguos para entrar.
Accede a la configuración y busca «actualizar firmware» o consulta con tu operador.
Revisa de vez en cuando la lista de equipos conectados (suele llamarse LAN / DHCP Client List). Si ves algo raro, cambia la contraseña del WiFi para expulsarlos y volver a dar acceso solo a tus dispositivos.
Cada dispositivo tiene un identificador único llamado MAC. Puedes hacer que el router solo permita conectarse a los equipos que tú autorices. Es más tedioso porque tendrás que añadirlos uno a uno, pero es un escudo adicional.
De poco sirve tener el WiFi blindado si tu PC o móvil está infectado. Mantén:
Antivirus actualizado.
Firewall activado.
Sistema operativo y apps al día.
¿Quieres una conexión rápida, segura y sin cortes?
¡Contáctanos y disfruta de un internet rápido, seguro y solo tuyo!
TechManitas Informática – Expertos en WiFi, redes LAN y soluciones tecnológicas para tu hogar o negocio en Santa Cruz de Tenerife
PRODUCTOS QUE VENDEMOS CON INSTALACION INCLUIDA ( SOLO DISPONIBLE EN SANTA CRUZ DE TENERIFE )
Consulta Disponibilidad
Consulta Disponibilidad
Consulta Disponibilidad
Consulta Disponibilidad
Consulta Disponibilidad
Consulta Disponibilidad