Hoy en día, tener una buena conexión a internet en casa es tan importante como la electricidad o el agua. Pero ¿realmente necesitas 1.000 Mbps o te basta con 100? La respuesta depende del uso que le des: ver Netflix, jugar online o trabajar desde casa no requieren lo mismo. Con la creciente digitalización de nuestros hogares, ya no basta con tener "Wi-Fi". Entre plataformas 4K, juegos en la nube, videollamadas HD y hogares inteligentes, la conexión a internet se ha convertido en una necesidad crítica.
En este artículo te explicamos cuánta velocidad de internet necesitas según tu estilo de vida digital, con ejemplos prácticos para que no pagues de más… ni sufras de menos.
Cuando hablamos de velocidad de internet, nos referimos a:
Velocidad de descarga (download): qué tan rápido puedes recibir datos (ver vídeos, descargar archivos, abrir webs).
Velocidad de subida (upload): qué tan rápido puedes enviar datos (subir archivos, hacer videollamadas, jugar online).
Latencia (ping): el tiempo que tarda una señal en viajar de un punto a otro. Fundamental en gaming y videollamadas.
Mbps (megabits por segundo): unidad que mide la velocidad de transferencia de datos.
Ojo: 100 Mbps ≠ 100 MB por segundo. 1 MB = 8 Mbps. Así, 100 Mbps = ~12,5 MB/s.
Cuando hablamos de velocidad y calidad de internet, no solo importa el número de megas que contrates o la velocidad que te prometen. El tipo de conexión influye mucho en la experiencia, sobre todo en la latencia (el retardo en la transmisión de datos), algo crucial para juegos online, videollamadas o trabajar en la nube. Cada tecnología tiene sus ventajas y sus limitaciones. Aquí te explicamos las principales opciones que ofrecen las compañías en España y cómo afectan tu experiencia real:
Velocidad: Desde 100 Mb hasta 1 Gb o más simétricos (igual de rápido bajada que subida).
Latencia: Muy baja (ideal para gaming, videollamadas, streaming 4K y teletrabajo).
Estabilidad: Excelente. No le afecta la distancia ni el clima.
Lo mejor: Es la conexión más estable y rápida. Si tienes cobertura, es la mejor opción sin duda.
Requiere instalación física de cableado.
Recomendado para: hogares con alto consumo digital, 4K, juegos online, teletrabajo o varios usuarios simultáneos.
Velocidad: Hasta unos 20 Mb reales.
Latencia: Alta comparada con fibra (puede afectar juegos online y videollamadas).
Estabilidad: muy dependiente del estado de las líneas.
Lo mejor: Es la alternativa donde no llega fibra. Hoy está en desuso, solo recomendable si no hay más.
Solo recomendable si no hay nada más disponible.
Velocidad: Entre 20 y 100 Mb según cobertura y congestión (real ~ 30 - 60 Mbps).
Latencia: Media-alta (puede variar mucho). Menos estable que la fibra.
Estabilidad: cobertura variable, depende mucho de la zona y congestión.
Sin instalación: solo router o dispositivo con SIM.
Lo mejor: Ideal en zonas rurales sin cableado. Opción flexible (puedes mover el router donde quieras).
Velocidad: Desde 100 Mb hasta más de 1 Gb en zonas bien cubiertas (real ~ 200 - 500 Mbps si hay buena cobertura).
Latencia: Baja, similar a la fibra en el mejor de los casos.
Estabilidad: En zonas urbanas, suele ser muy estable (especialmente en exteriores). En zonas rurales o interiores, la señal puede bajar a 4G automáticamente, afectando la calidad.
Sin instalación: solo router o dispositivo con SIM.
Lo mejor: Para quienes no tienen fibra pero sí buena cobertura 5G. Perfecto para gaming, teletrabajo y streaming de alta calidad.
Recomendado para: zonas rurales, segundas viviendas o personas que se mueven mucho. Ideal si no hay fibra, pero no tan fiable para gaming o streaming 4K.
Velocidad: Starlink ofrece 100-250 Mbps reales.
Latencia: aceptable (40-80 ms en Starlink, pero más alta en otros).
Estabilidad: Cobertura total, incluso en zonas remotas o rurales.
Precio elevado y necesita equipo especial.
Ideal para: casas aisladas sin cobertura móvil ni fibra. Buena opción para el futuro rural.
Si trabajas desde casa, juegas online o haces videollamadas diarias, prioriza fibra o 5G por su baja latencia y estabilidad.
Si solo navegas, ves series en HD y revisas redes sociales, con 4G o incluso ADSL podría bastarte.
Si tu zona no tiene fibra ni buen 5G, consulta repetidores o routers 4G para mejorar la señal móvil.
Tipo de usuario: Usuario medio (streaming, móvil, etc.)
Tipo de conexión recomendado: Fibra óptica 300-600 Mbps
Tipo de usuario: Gamer o teletrabajo intensivo
Tipo de conexión recomendado: Fibra óptica simétrica + buen router
Tipo de usuario: Zona sin fibra pero con buena cobertura móvil
Tipo de conexión recomendado: 5G en casa
Tipo de usuario: Zona rural sin cobertura
Tipo de conexión recomendado: Internet satelital (Starlink)
Tipo de usuario: Uso básico (navegar, YouTube, correos)
Tipo de conexión recomendado: 4G o ADSL como último recurso
Con la mejora de calidad en las plataformas de streaming (Netflix, YouTube, Disney+, HBO Max, etc.), necesitas más ancho de banda para ver contenido fluido y sin cortes.
Calidad de streaming: SD (480p)
Velocidad mínima (por dispositivo): 3 Mbps
Ideal para fluidez: 5 Mbps
Calidad de streaming: HD (720p - 1080p)
Velocidad mínima (por dispositivo): 5-8 Mbps
Ideal para fluidez: 10 Mbps
Calidad de streaming: Full HD (1080p a 60fps)
Velocidad mínima (por dispositivo): 10 Mbps
Ideal para fluidez: 15 Mbps
Calidad de streaming: 4K (Ultra HD)
Velocidad mínima (por dispositivo): 15 - 25 Mbps
Ideal para fluidez: 30 - 40 Mbps
Calidad del vídeo: 4K en varias pantallas
Velocidad recomendada: 50+ Mbps
Consejo: si en casa hay varios viendo series en 4K a la vez, opta por al menos 300 Mbps para ir holgado.
Ejemplo: si hay 3 personas viendo contenido 4K a la vez, lo ideal es tener al menos 100-150 Mbps disponibles solo para eso.
Calidad de streaming: 8K (emergente, futuro)
Velocidad mínima (por dispositivo): 80 - 100 Mbps
Ideal para fluidez: 150 Mbps (recomendado)
Juegos en línea tradicionales (Fortnite, Warzone, Valorant, etc.)
Velocidad mínima recomendada:
Descarga: 15 - 30 Mbps (no es crítica)
Subida: 3 - 6 Mbps (importante en juegos competitivos)
Latencia: < 30 ms ideal / < 50 ms aceptable
La mayoría de juegos en línea no consumen muchos datos o ancho de banda, pero requieren buena latencia (bajo ping) para jugar sin retrasos, o sea, una conexión estable y de baja latencia es vital para evitar lag o desconexiones. Es más importante la estabilidad que tener una velocidad altísima.
Juegos en la nube (cloud gaming) sí necesitan más:
Servicios como GeForce NOW, Xbox Cloud Gaming, Amazon Luna o PlayStation Plus Premium transmiten el juego como si fuera un vídeo en tiempo real.
Calidad de juego en la nube: HD (720p)
Velocidad mínima: 15 Mbps
Ideal para estabilidad: 20 Mbps
Calidad de juego en la nube: Full HD (1080p a 60fps)
Velocidad mínima: 25 Mbps
Ideal para estabilidad: 35 Mbps
Calidad de juego en la nube: 4K a 60fps
Velocidad mínima: 45-50 Mbps
Ideal para estabilidad: 60-80 Mbps
Si tienes una consola o PC con cloud gaming, y varios dispositivos conectados a la vez, se recomienda un mínimo de 300 Mbps en total para una experiencia fluida.
Con el auge del trabajo remoto e híbrido, necesitas buena velocidad de subida y una red estable. Aquí lo que necesitas por actividad:
Actividad: Videollamada individual (Zoom, Meet)
Requisitos mínimos: 2 - 3 Mbps subida
Recomendado para calidad: 5 Mbps
Actividad: Videollamada grupal en HD
Requisitos mínimos: 3 - 6 Mbps subida
Recomendado para calidad: 8-10 Mbps
Actividad: Transferencia de archivos pesados (Drive, Mail)
Requisitos mínimos: 10+ Mbps subida
Recomendado para calidad: 10-20 Mbps
Actividad: Escritorio remoto (fluido)
Requisitos mínimos: 10 - 15 Mbps descarga
Recomendado para calidad: 15-25 Mbps
Actividad: Uso en paralelo (varios trabajando)
Requisitos mínimos: 30 Mbps total
Recomendado para calidad: 100 Mbps+ (2-3 personas)
Si trabajas con herramientas en la nube, edición colaborativa o software remoto (Drive, Office 365, software remoto), necesitas buena velocidad de subida y descarga, pero sobre todo una conexión estable y sin microcortes.
Aquí te damos una guía rápida según el número de usuarios activos y dispositivos:
Tipo de hogar: 1 persona
Uso típico: Streaming HD + redes + videollamadas
Velocidad recomendada: 100-150 Mbps
Tipo de hogar: Pareja o 2 personas
Uso típico: Streaming HD + teletrabajo + móvil + gaming ocasional
Velocidad recomendada: 300-400 Mbps
Tipo de hogar: Familia de 3-4
Uso típico: 4K, gaming online, clases online, trabajo remoto
Velocidad recomendada: 500-600 Mbps
Tipo de hogar: Hogar digital avanzado
Uso típico: 4K simultáneo, juegos online, domótica
Velocidad recomendada: 800 - 1.000 Mbps
No olvides sumar móviles, tablets, smart TVs, asistentes (Alexa, Google), cámaras Wi-Fi, etc.
Conéctate por cable Ethernet en dispositivos fijos (PC, consola) si puedes (mejor latencia y velocidad).
Coloca el router en el centro de la casa, sin obstáculos, preferiblemente alto.
Invierte en un router moderno y usa repetidores de calidad o sistemas Mesh si hay zonas sin cobertura.
Revisa si tu operador realmente te entrega la velocidad contratada (usa test como Speedtest.net o Fast.com)
Cierra apps o descargas en segundo plano mientras juegas o haces videollamadas.
Streaming en 8K, realidad aumentada y realidad virtual.
Juegos AAA por streaming sin consola (solo con smart TV).
Casas completamente conectadas (IoT + IA doméstica).
Trabajo en remoto con entornos virtuales (tipo metaverso empresarial).
Descargas de contenido en segundos (juegos de 100 GB en 2 minutos).
Contratar 1 Gbps de internet no siempre es necesario. La clave está en saber cómo usas internet en casa y cuántos sois. Por ejemplo, una familia con dos adolescentes gamers y padres en teletrabajo necesita más que una persona que solo ve YouTube. Para la mayoría de hogares modernos, 300 a 600 Mbps ya son más que suficientes, salvo que tengas un uso muy intensivo.
Haz una evaluación real de tu consumo y, si necesitas mejorar, puedes empezar por optimizar tu red antes de cambiar de tarifa. Lo más importante no es contratar el plan más caro, sino tener una red estable, bien distribuida y con baja latencia.
¿Ya elegiste que Wifi quieres?
¿Problemas con el WiFi en casa? En TechManitas Informática (Santa Cruz de Tenerife) tenemos la solución: sistemas WiFi Mesh de última generación. Te ofrecemos asesoramiento, venta, instalación y configuración completa para que disfrutes de una conexión rápida, estable y sin cortes en cada rincón de tu hogar. ¡Olvídate de las zonas sin señal y empieza a navegar sin límites desde el primer día!
PRODUCTOS QUE VENDEMOS CON INSTALACION INCLUIDA ( SOLO DISPONIBLE EN SANTA CRUZ DE TENERIFE )
RECOMENDADOS
Consulta Disponibilidad
Consulta Disponibilidad
Consulta Disponibilidad
Consulta Disponibilidad
Consulta Disponibilidad
Consulta Disponibilidad